Notables de la fotografía

José Sardá: Un visionario en la fotografía deportiva de Venezuela

Nacido en el estado Miranda en 1929, José Sardá dio sus primeros pasos en El Nacional, donde se encargó de cubrir la fuente deportiva y desarrolló su destreza en el género. Con su talento, capturó momentos icónicos de eventos deportivos nacionales e internacionales, elevando la disciplina más allá de la mera documentación y convirtiéndola en una forma de arte.

Sardá no solo se limitó a registrar los eventos deportivos; su mirada aguda y su sensibilidad artística imprimieron en cada fotografía una narrativa propia. Su obra trasciende lo meramente informativo, transmitiendo la emoción, la fuerza y la belleza inherentes al deporte, dejando así una marca imborrable para las siguientes generaciones de fotógrafos deportivos.

Durante su carrera, se caracterizó por experimentar con diferentes técnicas y perspectivas, enriqueciendo el lenguaje visual de la fotografía deportiva. Para Sardá, era primordial contar una historia a través de sus fotografías, transmitiendo las emociones y sensaciones que caracterizan la pasión por el deporte.

En el año 1999 recibió el Premio Nacional de Fotografía. Su legado trasciende las fronteras del deporte y se consolida como un referente en la historia de la fotografía latinoamericana. Su capacidad para capturar la esencia del momento y transformar lo cotidiano en arte lo convierten en una figura imprescindible en el panorama fotográfico nacional.

José Sardá partió de este mundo un día como hoy, 7 de enero, del año 2017. Su obra permanecerá para siempre en la historia de la fotografía nacional y en la memoria de todos aquellos que han tenido el privilegio de apreciarla.

✍️ @yelenialvarez_

“Luis Brito: Retratos de la realidad venezolana”

Nacido en Río Caribe el 5 de enero de 1945, Luis Brito inició su formación en el ámbito audiovisual estudiando cine en Caracas y Roma. Sin embargo, fue en el Departamento de Fotografía del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes de Venezuela (INCIBA) donde descubrió su verdadera vocación. Su paso por esta institución resultó fundamental para consolidar su estilo y desarrollar una mirada crítica hacia su entorno.

Su estilo fotográfico se caracterizó por un profundo compromiso social. A través de su lente, capturó la vida cotidiana de los venezolanos, poniendo especial énfasis en los sectores más vulnerables. Sus imágenes, cargadas de humanidad y realismo, reflejaron las luchas y las esperanzas de un país en constante transformación.

Brito fue uno de los fundadores de «El Grupo», una asociación de fotógrafos venezolanos que se dedicó a documentar la realidad nacional. Mediante este colectivo, Brito y sus compañeros contribuyeron a construir una memoria visual del país, registrando acontecimientos históricos, paisajes urbanos y retratos de personajes emblemáticos.

Su obra se destaca por el equilibrio entre lo artístico y lo documental. Sus imágenes, compuestas con maestría, revelan una gran sensibilidad estética y una profunda comprensión de los códigos visuales. Temas como la religión, la soledad, la locura, la vejez y la muerte fueron recurrentes en su obra, tratados siempre con respeto y dignidad.

Luis Brito fue mucho más que un fotógrafo; fue un cronista visual de su tiempo, un defensor de los derechos humanos y un artista comprometido con su país. Su obra, marcada por la autenticidad y la profundidad, fue reconocida en el año 1996, cuando recibió el Premio Nacional de Cultura, mención Fotografía.

Nuestro país cuenta con el privilegio de ser capturado por fotógrafos venezolanos apasionados y comprometidos con su vocación.

📸 Créditos: @fundacionluisbrito

@ernestovillegaspoljak

@minculturave @orlando_nano_51 @zuluetapacheco

Juan Carlos Incoronato: un fotógrafo apasionado y un apasionado de la vida

Juan Carlos Incoronato es un fotógrafo y a la vez es un apasionado de la vida. Se describe asimismo como un contador de historias y un alma generosa que se dedica a vivir cada momento con intensidad a través de la fotografía.

Su amor por la vida se refleja en sus imágenes, al igual que en sus actos, Incoronato es un alma leal y generosa, su casa siempre está abierta y su mesa lista para recibir amigos y conocidos que quieran compartir momentos valiosos a su lado.

Al mismo tiempo, es un empresario con la visión de crear y documentar cada momento que vive y recuerda. A sus sesenta años, ha pasado por un montón de vivencias, las cuales documentó a través de su profesión: el fotoperiodismo.

En su trayectoria ha documentado la construcción del sistema eléctrico nacional, las hidroeléctricas, las termoeléctricas, la explotación de gas y petróleo, así como también se ha enfocado en otras áreas como el teatro venezolano en todas sus expresiones, ademas del ámbito artístico en toda su diversidad. Todo esto, con la intención de vivir y conservar cada momento al máximo.

En la actualidad continúa con su misión de documentar y preservar los momentos, encontrando la manera de expresar su pasión a través de las redes sociales, evocando recuerdos y compartiéndolos con las personas que estuvieron a su lado, recordándoles a todos que siempre se caracterizó por ser el fotógrafo y el amigo alegre.

Con el motivo del día del fotógrafo, el Concejo Municipal de Caracas y el Centro Nacional de la Fotografía (CENAF), le realizaron un merecido reconocimiento a Juan Carlos Incoronato, por ser el fotógrafo apasionado, valiente y comprometido con su labor por varias décadas.

Buena suerte tienen todos aquellos que han tenido la oportunidad de estar junto a él, y de haber aprendido de él.

Prensa Cenaf