Centro Nacional de la Fotografía-Venezuela
Centro Nacional de la Fotografía-Venezuela
Acá con el difunto colega Sotero Bandes, en el laboratorio de fotografía de la corresponsalía del dario El Siglo en Caracas.
En esta vida hay que aprender de todo, hasta brujería, porsi’acaso. Jajajaja.
Me hice «peluquero» de corte afro en el barrio El Retiro, en San José, donde pasé gran parte de mi juventud.
En los años 60 y 70, la moda de los «niches» de nuestros barrios, en Venezuela y otros países del Caribe, era llevar el popular corte afro, popularizado por la comunista Ángela Davis, como protesta de los afroamericanos en EEUU., debido a la profunda discriminación racial en ése país; y a la vez por el «rescate» de la cultura africana mediante el uso del llamativo peinado, usado por la hermosa etnia africana Watusi.
Por ello, a quienes llevábamos ese corte de pelo, -sinónimo de elegancia y de «estar en algo»- nos llamaban así: «epaaaa Watusiiii» (con un tono arrastraíto y malandroso), jajajaja.
Asimismo, algunos salseros o salsomanos que admirábamos a La Fania, emulábamos a músicos como Jhonny Pacheco y a Pete Conde Rodríguez, entre otros, que usaban afros, y llevaban pantalones «Pachuco», el elegante estilo clásico puesto de moda por el afamado cantante cubano Benny Moré.
Por cierto, que entre quienes llevaban el corte afro para los años 70, estaban el cantante Orlando «Watusi» Castillo y el Panita Alí Primera.
El corte de Alí no era muy «elegante’ que digamos, pues lo llevaba como las y los jóvenes de esta época, modo «greñudo» más «natural» como lo lleva la bella fotógrafa del cenaf.org.ve Merquis Salamanca, jajajaja
¡Es historia!
Editado y actualizado
22/03/2025
✍🏽 Orlando Ugueto
Descolonizando el hecho fotográfico