8 de marzo: Un grupo de «Locas»

Hace casi 115 años que un grupo de Locas, empezó a hacer solicitudes «irracionales».

Querían, en resumen, tres cosas, cada una más LOCA que la siguiente:

  1. Reducir la «Jornada Laboral» de 16 horas diarias, a 14 horas diarias (¡¡¡¡Qué LOCURA!!!!) Ni siquiera querían salir más temprano (trabajaban desde las 4am hasta las 8pm) sino que querían 2 horas al mediodía, para atender a sus familias. (Obviamente, estaban MUY locas…)
  2. Que les dieran un día libre a la semana. (Terriblemente LOCAS). Ni siquiera para «descansar», sino para poder asistir a sus iglesias, y llevar a sus hijos. (No hay mucho que pensar: LOCAS)
  3. Ganar IGUAL que los hombres (aquí si es verdad que SE PASARON de LOCAS)

Su «honorable» patrono, el dueño de la empresa, que lo único que quería era «ganar un poco más, para poder llevar el sustento a su familia», le parecía aquello, como le parecería a cualquier persona sensata, una SOBERANA LOCURA.

De tal manera que se le ocurrió aprovechar un «receso» que tenían las trabajadoras, ordenó a unos obreros «leales» que trancaran con candado las salidas, y le prendieran fuego a ese salón…

Murieron 126 mujeres, entre 14 y 35 años… y se acabaron las solicitudes «locas»…

A pesar que la lucha por «los derechos de la mujer» estaban en la calle desde los tiempos de la Revolución Francesa, ésta fue «la gota que derramó el vaso»…

Se imaginarán la INDIGNACIÓN que este hecho causó, y 2 años después, 1910, en Copenhague, durante la celebración de la 2da. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, solicitaron la creación del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que fue como se le llamó inicialmente, hasta que cayeron en cuenta que las mujeres TODAS son TRABAJADORAS (en la casa y/o en la calle) y que era una REDUNDANCIA totalmente innecesaria ese «apellido»…

No es sino hasta 1972 (62 años DESPUÉS) cuando la ONU se «sensibiliza» con esa situación, y comienza a declarar 1975 como el «Año de la Mujer«, y posteriormente declaran el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, hasta que en 2011 se acordó multilateralmente que ese año ya habían pasado CIEN AÑOS de la PRIMERA celebración de ese Día…

Si aquellas «LOCAS», en vez de haberse puesto a pelear por locuras, se hubiesen puesto a hacer cursitos de bordado, costura, maquillaje y demás, hoy en día TODAVÍA no podrían votar, ni tendrían participación en cargos públicos, y estarían todavía en la cocina, de donde MUCHOS piensan que NO debieron haber salido.

Este día es para RECORDAR las luchas que se han dado, y las que faltan por darse.

Por Aarón Montiel U.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *